Temas de Psicologia

martes, 24 de diciembre de 2013

TRANSTORNO BIPOLAR

TRANSTORNO BIPOLAR


Descripción

El trastorno bipolar (entre dos polos opuestos) o enfermedad maníaco-depresiva es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por cambios de humor entre dos extremos opuestos, que alternan entre períodos graves de manía (euforia exagerada, irritación) a depresión (tristeza, deseperación), con períodos de estado de ánimo normales entre ambos. A diferencia de los estados de ánimo normales de alegría y tristeza, los síntomas de la enfermedad maníaco-depresiva pueden ser graves y con riesgo de ser mortales. A menudo, el paciente no se percata de este trastorno bipolar, ni tampoco los familiares o amigos. A veces los efectos de esta enfermedad han sido trivializados y considerados, en cierta manera, como beneficiosos para la creatividad artística, por haber sido padecida por artistas y creativos en general. Sin embargo, para aquellas personas afectadas por la enfermedad, ésta es extremadamente angustiosa y perjudicial. La enfermedad se clasifica de acuerdo a sus síntomas en bipolar I, bipolar II y trastorno ciclotímico.

Causas

Ninguna causa por sí misma puede explicar el trastorno bipolar. En cambio, existe una combinación de factores biológicos, genéticos y ambientales que parecen desencadenar y perpetuar esta compleja enfermedad. Algunos Especialistas creen que el trastorno bipolar es un eslabón más en la cadena de desórdenes psiquiátricos que va desde la esquizofrenia hasta la depresión grave, difiriendo estos elementos en expresión y grado de severidad, pero con una causa biológica común. Sin embargo, estudios del cerebro con técnicas de resonancia magnética revelan que en el trastorno bipolar suelen existir anormalidades en el hipocampo (el extremo izquierdo es mucho mayor que el derecho). Los niveles de dopamina y serotonina, ambos neurotransmisores, también se relacionan con este trastorno. Aunque no todos los casos sean familiares, parece que los factores genéticos juegan un papel en el 60% de los casos de trastorno bipolar, y más de un defecto genético parece ser necesario para desencadenar la enfermedad.

Síntomas

Luego de la depresión mayor y el trastorno distímico, el trastorno bipolar está en tercer lugar por la frecuencia en la que se presenta, afectando a casi el 2% de los adultos. Típicamente, los síntomas comienzan durante la adolescencia o en una edad adulta temprana, y continuarán repitiéndose durante toda la vida e incluyen fatiga y pérdida de energía, tristeza, insomnio u otras alteraciones del sueño, alteraciones del peso corporal, disminución de la concentración y del poder de decisión, sentimiento de culpa, pesimismo, desesperanza, baja autoestima y pensamientos suicidas. La fase maníaca sobreviene súbitamente y generalmente sigue a fases de severa depresión. Se caracteriza por: distracción (el síntoma más frecuente) e incapacidad para concentrarse en tareas durante un largo periodo de tiempo, pensamientos desconectados, ideas grandiosas, alucinaciones, verborrea (hablar demasiado), hiperactividad, sentimientos de omnipotencia e irritabilidad extrema. Hombres y mujeres son igualmente propensos a desarrollar esta enfermedad, que puede llegar a ser incapacitante. Las consecuencias de padecerla pueden ser devastadoras, y está a menudo complicada por el consumo abusivo de alcohol y/o de drogas. Sin un tratamiento eficaz, la enfermedad bipolar conduce al suicidio en un alto número de casos.

Diagnostico

Como inicialmente los síntomas se pueden confundir con depresión, es importante reconocer las fases de manía con sus manifestaciones características. Es importante descartar otros trastornos que causen síntomas de manía o cambios en el humor (anormalidades hormonales, deficiencias vitamínicas, desórdenes neurológicos). Importante Los síntomas aquí descritos correspondientes a esta enfermedad pueden confundirse con los de otras patologías. Para establecer un adecuado diagnóstico, consulte siempre a su Médico. El objetivo de MédicosExpertos es informar y educar, por lo que las descripciones de las enfermedades aquí brindadas no sustituyen a una consulta profesional.
Publicado por Jose juan en 9:43

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Entradas populares

  • Estilos de vinculación en los adultos.
    Vínculo afectivo seguro. Estas personas se sienten a gusto en las relaciones, las valoran y pueden mostrar tanto intimidad como autonomía. N...
  • ¿Por qué estas diferencias?
    Los tres últimos patrones reciben el nombre de inseguros y se forman cuando los niños se encuentran con rechazo, amenaza o inconsistencia pa...
  • Patrones del vínculo afectivo en niños
    Vínculo afectivo de seguridad. Cuando están con la madre, los niños más pequeños se acercan y se alejan de ella continuamente y le muestran ...
  • LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
    por Mª José González. Licenciada en Psicología El aprendizaje consiste en asociar conocimientos propios a conocimientos nuevos y de esta man...
  • Cuidado con lo que esperas...
    Cuidado con lo que esperas... Cuando se encuentran en situaciones ambiguas, los individuos ansiosos tienden a hacer interpretaciones más neg...

Archivo del blog

  • ►  2021 (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (3)
    • ►  octubre (3)
  • ►  2015 (18)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (8)
  • ►  2014 (33)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (18)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ▼  2013 (9)
    • ▼  diciembre (3)
      • TRANSTORNO BIPOLAR
      • ESQUIZOFRENIA
      • ANSIEDAD
    • ►  noviembre (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (6)
    • ►  octubre (6)
  • ►  2009 (52)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (12)
    • ►  enero (33)
  • ►  2008 (17)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  agosto (3)

Links

Ramstein Rosenrot
Molotov
Bryan Adams
El Tri
Belinda
Cristina Aguilera
Aerosmith
Eminem
Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.