Temas de Psicologia

miércoles, 5 de febrero de 2014

ATAQUE DE PÁNICO

ATAQUE DE PÁNICO


Descripción

El ataque de pánico es el síntoma principal del denominado trastorno de pánico y se caracteriza por episodios severos y repentinos de máxima ansiedad asociados a una serie de manifestaciones físicas. Alcanza su máxima intensidad al minuto o dos de su comienzo; luego va cediendo gradualmente. Si los síntomas que caracterizan a estos episodios se presentan a raíz de motivos concretos (por ejemplo, luego de haber vivido una experiencia que amenace la vida), no sería correcto interpretarlos como señales de un ataque de pánico.

Causas

Veinte años atrás, el trastorno de pánico se denominaba “neurosis de ansiedad”. Se pensaba que derivaba de conflictos psicológicos y perturbadores impulsos subconscientes de naturaleza sexual. Hoy se considera un problema físico de base metabólica. Aunque no se trata de un problema emocional, algunas personas pueden experimentar un episodio luego de una emoción fuerte. Existen diversas teorías acerca de su raíz en el sistema nervioso. Cierta evidencia apoya la teoría de que una anormalidad en un centro nervioso denominado Locus cerulius (ubicado en el bulbo raquídeo) sería la responsable de este cuadro.

Síntomas

Acaloramiento, palpitaciones (se percibe que el corazón late rápidamente y con mucha intensidad), opresión en el pecho, debilidad, sudoración, temblor, confusión, náuseas, pensamientos vertiginosos, tensión muscular, sensación de irrealidad y miedo a morir. Hay personas que sufren repetidos ataques de pánico, lo que las lleva a evitar ciertas situaciones que los desencadenan. Pero esta tendencia a evitar algunas situaciones de la vida cotidiana puede extenderse a otras actividades.

Diagnostico

Los ataques de pánico reiterados llevan a la consulta con un profesional. Como los síntomas suelen estar ausentes al momento de ver al médico, es revelador el relato del enfermo.
Publicado por Jose juan en 9:51

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Entradas populares

  • Estilos de vinculación en los adultos.
    Vínculo afectivo seguro. Estas personas se sienten a gusto en las relaciones, las valoran y pueden mostrar tanto intimidad como autonomía. N...
  • ¿Por qué estas diferencias?
    Los tres últimos patrones reciben el nombre de inseguros y se forman cuando los niños se encuentran con rechazo, amenaza o inconsistencia pa...
  • Patrones del vínculo afectivo en niños
    Vínculo afectivo de seguridad. Cuando están con la madre, los niños más pequeños se acercan y se alejan de ella continuamente y le muestran ...
  • LA LECTURA Y LA ESCRITURA COMO ESTRATEGIA PARA EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO
    por Mª José González. Licenciada en Psicología El aprendizaje consiste en asociar conocimientos propios a conocimientos nuevos y de esta man...
  • Cuidado con lo que esperas...
    Cuidado con lo que esperas... Cuando se encuentran en situaciones ambiguas, los individuos ansiosos tienden a hacer interpretaciones más neg...

Archivo del blog

  • ►  2021 (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (3)
    • ►  octubre (3)
  • ►  2015 (18)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (8)
  • ▼  2014 (33)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (18)
    • ▼  febrero (2)
      • AUTISMO
      • ATAQUE DE PÁNICO
    • ►  enero (2)
  • ►  2013 (9)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (6)
    • ►  octubre (6)
  • ►  2009 (52)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (12)
    • ►  enero (33)
  • ►  2008 (17)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  agosto (3)

Links

Ramstein Rosenrot
Molotov
Bryan Adams
El Tri
Belinda
Cristina Aguilera
Aerosmith
Eminem
Tema Etéreo. Con la tecnología de Blogger.